Dewey Decimal738.30985
Table Of ContentIntroducción ; Primera Parte: Contexto de la investigación ; Capítulo 1. La costa norte y las poblaciones Virú-Gallinazo y Mochica ; Capítulo 2. La contribución de la investigación sobre el material cerámico al conocimiento de las poblaciones de Virú-Gallinazo y sus vínculos con los Mochicas ; Capítulo 3. Antecedentes de la investigación sobre la producción cerámica Virú-Gallinazo y Mochica: una perspectiva arqueológica, etnohistórica y etnoarqueológica ; Segunda Parte. Contextos, colecciones cerámicas y metodología de investigación ; Capítulo 4. Presentación de los sitios arqueológicos y de los fondos museográficos del estudio ; Capítulo 5. La colección cerámica ; Capítulo 6. Metodología para el estudio de los conjuntos cerámicos ; Tercera Parte. Las tradiciones técnicas de la producción cerámica Virú-Gallinazo y Mochica ; Capítulo 7. Descripción de las entidades y grupos técnicos ; Capítulo 8. Definición de la variabilidad de las entidades y grupos técnicos: vinculación con los grupos tecno-petrográficos y tecno-morfo-estilísticos ; Cuarta Parte. Interpretación y discusión de los resultados ; Capítulo 9. Síntesis y discusión sobre las filiaciones y contactos entre las poblaciones Virú-Gallinazo y Mochica ; Conclusión ; Bibliografía ; Apéndices ; I. Vocabulario técnico ; II. Inventario de las colecciones cerámicas ; III. Inventario de las colecciones museográficas ; IV. Análisis petrográficos
SynopsisThis volume documents the Virú-Gallinazo and Mochica pottery traditions to understand both their origins, filiations, and contacts, studying the modes of manufacture of archaeological ceramics discovered at more than nine sites in the region, preserved at the Ministry of Culture of Peru and various Peruvian, French and American museums., Durante el periodo prehispanico, la costa norte del Peru contemplo el desarrollo de numerosas sociedades con ricas producciones artesanales, como las de las poblaciones Viru-Gallinazo y Mochica que coexistieron durante el primer milenio de nuestra era. En esta region, el analisis de las formas y decoraciones de la ceramica ha permitido constituir la secuencia cronologica comunmente aceptada, que convierte a las poblaciones Viru-Gallinazo y Mochica en dos sociedades rivales y contemporaneas. Sin embargo, poco se conoce sobre la naturaleza de su relacion. Las investigaciones que se presentan se centraron en documentar las tradiciones alfareras Viru-Gallinazo y Mochica para entender sus origenes, filiaciones y contactos. Este trabajo consistio en el estudio de los modos de elaboracion de las ceramicas arqueologicas halladas en mas de nueve sitios de la region, conservados en el Ministerio de Cultura peruano y en diversos museos peruanos, franceses y estadounidenses. Siguiendo los principios del analisis tecnologico de la ceramica, una metodologia innovadora para los Andes, se estudiaron las huellas de manufactura visibles en la ceramica para reconstruir las tecnicas utilizadas en todas las etapas de su produccion. Esta investigacion permitio comprobar que estas poblaciones tenian cada una sus propias tradiciones tecnicas para elaborar su ceramica y que, por tanto, sus alfareros no estaban arraigadas en las mismas comunidades de aprendizaje. No obstante, al contrario de lo que preveian los especialistas de la region, se ha podido demostrar que mantenian contactos frecuentes intercambiando sus ceramicas o moviendose de una region a otra para producirlas. Estos resultados plantean la importancia de desplazar la mirada sobre el material ceramico desde un enfoque estilistico mas clasico para considerarlo desde el punto de vista de su produccion y dar testimonio de las filiaciones y contactos entre las sociedades antiguas., During the pre-Hispanic period, the northern coast of Peru saw the development of numerous societies, such as those of the Virú-Gallinazo and Mochica populations that coexisted during the first millennium of our era. In this region, the morpho-stylistic analysis of ceramics allowed to constitute the chronological sequence commonly accepted, which makes the Virú-Gallinazo and Mochica populations two rival and contemporary societies. However, little is known about their relationship. The research presented here documents the Virú-Gallinazo and Mochica pottery traditions to understand both their origins, filiations, and contacts. This work consisted of studying the modes of manufacture of archaeological ceramics discovered at more than nine sites in the region, preserved at the Ministry of Culture of Peru and various Peruvian, French and American museums. Following the principles of ceramic technology, an innovative methodology for the Central Andes, the traces of manufacture visible on the potteries were studied to define the different steps of the operative chain. This research indicates that these populations had their own technical traditions, and therefore their potters were not anchored in the same learning networks. However, we demonstrate that these populations maintained frequent contacts by exchanging their ceramics, or by moving from one region to another to produce them. These results raise the importance of shifting the focus on ceramic material from a more classical stylistic approach to consider it from the point of view of their production, in order to restore the link between the ceramics, their producers, and the societies to which they belong.
LC Classification NumberF3430.1.M6