Product Information
More than just an anthology of Spanish and Spanish American literature, this text is also an introduction to literary analysis. Organized by genres (prose, poetry, drama, and the essay), it provides a diverse array of reading selections. Each section is accompanied by an introduction and exercises.Product Identifiers
PublisherGlencoe/McGraw-Hill
ISBN-100072558466
ISBN-139780072558463
eBay Product ID (ePID)30256389
Product Key Features
Number of Pages448 Pages
LanguageSpanish
Publication NameAproximaciones Al Estudio De Louisiana Literatura Hispánica
Publication Year2003
SubjectSpanish, American / Hispanic American
FeaturesRevised Edition, Revised
TypeLanguage Course
Subject AreaForeign Language Study, Literary Criticism
AuthorTeresa Valdivieso, Carmelo Virgillo, Edward Friedman
FormatTrade Paperback
Dimensions
Item Height0.8 in
Item Weight24.6 Oz
Item Length9.1 in
Item Width7.5 in
Additional Product Features
Edition Number5
Intended AudienceAges 9-12, Ages 4-8, Ages 2-3, under 2 Years
Grade fromSixth Grade
Target AudienceJuvenile Audience
Grade toTwelfth Grade
Table of ContentPreface INTRODUCCION La literatura como arte y fenÓmeno estetico El autor y su obra frente al pÚblico: implicaciones socioculturales LA NARRATIVA IntroducciÓn a la narrativa PrÁctica Panorama histÓrico y categorÍas fundamentales PrÁctica El cuento: GuÍa general para el lector La novela: GuÍa para el lector de San Manuel Bueno, mÁrtir Lecturas Don Juan Manuel (EspaÑa): «Lo que sucediÓ a un mozo que casÓ con una muchacha de muy mal carÁcter» Ricardo Palma (PerÚ): «La camisa de Margarita» Emilia Pardo BazÁn (EspaÑa): «Las medias rojas» Teresa de la Parra (Venezuela): «Blanca Nieves y CompaÑÍa» Julio CortÁzar (Argentina): «La noche boca arriba» Jorge Luis Borges (Argentina): «El etnÓgrafo» Juan Rulfo (Mexico): «No oyes ladrar los perros» Ana MarÍa Matute (EspaÑa): «Pecado de omisiÓn» Marco Denevi (Argentina): "El dios de las moscas" Elena Poniatowska (Mexico): "El recado" Cristina Peri Rossi (Uruguay): «El Museo de los Esfuerzos InÚtiles» Isabel Allende (Chile): «La mujer del juez» Miguel de Unamuno (EspaÑa): San Manuel Bueno, mÁrtir LA POESIA IntroducciÓn a la poesÍa PrÁctica El lenguaje literario PrÁctica PrÁctica Panorama histÓrico y categorÍas fundamentales PrÁctica La poesÍa: GuÍa general para el lector Lecturas AnÓnimo (EspaÑa): «El Enamorado y la Muerte» «Romance del conde Arnaldos» Garcilaso de la Vega (EspaÑa): «Soneto I» «Soneto XXIII» Santa Teresa de JesÚs (EspaÑa): «Vivo sin vivir en mÍ» «Nada te turbe» San Juan de la Cruz (EspaÑa): «Llama de amor viva» «Noche oscura» Luis de GÓngora (EspaÑa): «Soneto CLXVI» «Ándeme yo caliente y rÍase la gente» Francisco de Quevedo (EspaÑa): «Salmo XVII» «Amante agradecido» Lope de Vega (EspaÑa): Rimas sacras: «XVIII» Rimas humanas: «CXCI» Sor Juana Ines de la Cruz (Mexico): «En el que satisface un recelo con la retÓrica del llanto» «A una rosa» Jose de Espronceda (EspaÑa): «Soneto» «CanciÓn del pirata» Gertrudis GÓmez de Avellaneda (Cuba): «Al partir» «A El» Gustavo Adolfo Becquer (EspaÑa): «Rima XI» «Rima LIII» Jose MartÍ (Cuba): «Si ves un monte de espumas» «Dos patrias» Jose AsunciÓn Silva (Colombia): «Los maderos de San Juan» «Nocturno III» Ruben DarÍo (Nicaragua): «El cisne» «CanciÓn de otoÑo en primavera» Amado Nervo (Mexico): «La pregunta» «Si TÚ me dices '¡Ven!'» Antonio Machado (EspaÑa): Proverbios y cantares: «Poema XXIX» «La saeta» Juan RamÓn Jimenez (EspaÑa): «Intelijencia, dame» «Vino, primero, pura» Gabriela Mistral (Chile): «Meciendo» «Yo no tengo soledad» Cesar Vallejo (PerÚ): «Yuntas» «El momento mÁs grave de la vida» Vicente Huidobro (Chile): «Arte poetica»